Eventos del día
Comentarios de cada participante sobre el libro Julia y los Mortimort, de Raquel Díaz Reguera, de forma que se acostumbren a expresar su opinión y sacar jugo a la lectura. Repaso guiado por el libro, actividad lúdica relacionada con el libro, incluido taller de emociones: puede ser la confección de un hechizo, adivinanzas, recetas de pociones, retratos, poemas, cómics, etc. Así como un juego donde se identifiquen las emociones de los personajes principales.
El libro debe ser conseguido por los participantes y hay que leerlo antes de acudir al taller.
No es necesaria inscripción previa. Entrada libre hasta competar aforo.
La actividad va dirigida al público infantil de entre 8 y 11 años.
Todos los lunes a partir del 3 de febrero haremos sesiones de "Tejiendo Lecturas" de 10:00 a 12:00 horas en la Sala Infantil de la Biblioteca.
Vente con cualquier labor de costura, ganchillo, etc, y te leeremos en voz alta mientras haces tu labor.
Esta actividad es gratuita y no hace falta inscripción previa, ¡ven cuando quieras, te esperamos!
El autor Francisco Uría, acompañado de Javier Arenas y de José María Arévalo, nos presenta su nueva obra editada por Almuzara. En ella, el autor, de forma y rigurosa y divulgativa, nos acerca al lado más humano de Julio César.
Entrada libre hasta completar aforo.
Todos los lunes hacemos sesiones de "Tejiendo Lecturas" de 10:00 a 12:00 horas en la Sala Infantil de la Biblioteca.
Vente con cualquier labor de costura, ganchillo, etc, y te leeremos en voz alta mientras haces tu labor.
Esta actividad es gratuita y no hace falta inscripción previa, ¡ven cuando quieras, te esperamos!
El Centro Andaluz de las Letras organiza un encuentro con la escritora asturiana Sara Torres con motivo de su última novela La seducción, publicada por la editorial Reservoir Books. Esta actividad, que se enmarca dentro del programa Conversaciones en el Centro del CAL, tratará la distancia y la fantasía sexual, el poder del deseo y la potencia sanadora de la dulzura.
Sara Torres conversará con la escritora Mercedes Duque Espiau sobre su trayectoria literaria y el desarrollo creativo de esta novela íntima que no deja indiferente.
Entrada libre hasta completar aforo.
El barrio sevillano del Polígono Sur es uno de los que cuenta con menos renta per cápita de Europa. Sin embargo, muchas personas trabajan para fomentar el talento de los más jóvenes. El Hay Festival Forum Sevilla organiza dos eventos para celebrar este talento.
Primera Parte: espectáculo flamenco con jóvenes del barrio. Auspiciado por la Fundación Alalá se muestra un espectáculo flamenco en pequeño formato, donde un grupo de alumnos expresan los conocimientos adquiridos en los talleres de la Fundación. El baile, el cante y la percusión serán los hilos conductores de esta actividad. La Fundación Alalá trabaja hace más de diez años por la integración social de menores, jóvenes y sus familias en el barrio de las Tres Mil Viviendas en Sevilla y en Estancia Barrera en Jerez. Apoya la cultura, el arte y el deporte a través de talleres gratuitos que se imparten durante todas las semanas, beneficiando a 400 usuarios directos.
Segunda Parte: representación teatral. Fomentar la lectura entre los jóvenes y los colectivos vulnerables ejerce un indudable poder de transformación social. En este evento la Fundación José Manuel Lara lleva a cabo un proyecto junto a la Asociación Entreamigos, con alumnos del Colegio CEIP Paz y Amistad, del Polígono Sur de Sevilla. Los jóvenes llevarán a cabo una dramatización del libro Doiz viaja a la Tierra, una obra colectiva creada por los propios alumnos, y que habla sobre el respeto a las diferencias de las personas de nuestro entorno. La Fundación José Manuel Lara tiene como misión contribuir al fomento de la lectura y el apoyo a la educación. Considera que un menor que lee será un menor con más conocimientos, más crítico, con mayores posibilidades de futuro y, por tanto, más feliz.
Entrada libre hasta completar aforo.
Coorganizado con la Fundación José Manuel Lara, Fundación Alalá, Biblioteca Pública Infanta Elena y la Junta de Andalucía y la colaboración de la Fundación MAPFRE
La historia se queda en nuestra memoria por los grandes acontecimientos. Pero también por las pequeñas historias con minúscula y con las leyendas. De estas últimas forman parte los mitos, que nos ayudan a explicar nuestra cultura occidental y sus comportamientos, el heroísmo, la generosidad, el egoísmo, la valentía, la envidia¿ Los dioses del Olimpo y los héroes de la Antigüedad clásica son los protagonistas de una fascinante serie de mitos que nunca nos dejan de sorprender. En este evento, Emilio del Río disertará sobre la modernidad y la vigencia de los mitos en nuestras vidas, en conversación con el escritor y periodista Carlos Aganzo.
Del Río es doctor en Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid, académico, escritor, y catedrático de Lengua Latina y Lingüística en la Universidad Complutense de Madrid. Su programa en RNE Verba Volant lleva más de una década entre los preferidos del panorama cultural radiofónico; es autor de libros de enorme éxito como Latin lovers, Calamares a la romana y Locos por los clásicos. Aganzo es autor de una veintena de poemarios y otros tantos libros de viajes. Ha sido director de Diario de Ávila y El Norte de Castilla y en la actualidad es director de la Fundación Vocento.
Entrada libre hasta completar aforo
La huella que han dejado los poetas españoles de la generación del 27 es indeleble. Quizá no se vuelva a repetir una constelación semejante de inspiración y talento de jóvenes y no tan jóvenes. Fue precisamente Sevilla la ciudad que acogió el homenaje a Luis de Góngora en el 300 aniversario de su muerte, que conformó la idea de una nueva generación literaria que sustituyese a la del 98. En esta generación estaban, entre otros, Federico García Lorca, Pedro Salinas, Luis Cernuda, Manuel Aleixandre, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Rafael Alberti, Miguel Hernández¿
Casi 100 años después el Hay Festival Forum Sevilla, rinde homenaje a estos excelsos autores a través de las voces de artistas e intelectuales presentes en Sevilla, que leerán alguno de sus poemas preferidos de poetas de la generación del 27. Estarán presentes Amparo Graciani, Helena de Bertodano, Carlos Aganzo, Nuria Canivell, Beltrán Gambier, Miquel Molina, Laura Ventura, Félix Losada, Gioconda Scott, José Vallecillo, Nacho Orovio, María Limón, Pablo Morillo y Sheila Cremaschi. En el evento también participarán integrantes de los múltiples clubes de lectura que acoge la Biblioteca Pública Infanta Elena, leyendo a sus poetas predilectos del 27. A las lecturas se sumará como maestro de ceremonias José Félix Valdivieso.
Evento con lecturas en español.
Entrada libre hasta completar aforo.
Los de Bilbao nacen donde quieren, la célebre frase convertida en libro de la mano de María Larrea, una multifacética escritora, guionista y directora de cine que sí, nació en Bilbao, aunque ha vivido en Francia. Esta primera novela de tintes autobiográficos, publicada primero en francés, está marcada por una vida nada sencilla de entender: a los 27 años descubrió que sus padres no eran sus padres biológicos y que había sido vendida. Lejos de maldecir contra su destino, lo cuenta con una escritura densa y directa, recibiendo una cascada de galardones, como el premio a la Primera Novela 2022 en Francia, el premio a la mejor novela de France Télévisions y el premio a la mejor primera novela otorgado por Les Inrockuptibles. En su faceta cinematográfica, en 2018 la autora recibió el premio del público para un primer guión de largometraje del festival Premiers Plans de Angers, concedido por la emisora de radio francesa France Culture, por una película que codirigió con Catherine Paillé.
Larrea hablará de su obra y de las influencias derivadas de su azarosa vida, con los integrantes de casi una veintena de clubes de lectura que tienen su punto de encuentro en la Biblioteca Pública Infanta Elena. Lo hará en compañía del periodista y actor Jesús Vigorra. Su labor periodística en radio y televisión y, especialmente su implicación en la difusión cultural, ha sido reconocida con el Premio Nacional de Fomento de la Lectura en 2006, del Ministerio de Cultura; el Premio de los Editores de España en 2003, por la promoción y difusión de libro; el Premio LIBER 2007, de la Feria Internacional del Libro; el Premio Comunicación de la Universidad de Sevilla y el Premio Aljabibe de periodismo, entre otros. Ha colaborado en varios medios de comunicación y, especialmente en Canal Sur y Diario Córdoba. El evento será presentado por Isabelle Berneron, agregada encargada del libro del Instituto Francés.
Entrada libre hasta completar aforo.
James Ellroy (Lee Earle Ellroy) es uno de los escritores de novela negra más reconocidos, con una larga obra que ha sido adaptada con éxito, en dos ocasiones, al cine. Heredero directo de genios del género como Dashiell Hammett y Raymond Chandler, el estilo de Ellroy es directo, de pocas palabras, seco como un bourbon, lo que dota a sus personajes protagonistas de una personalidad que no deja indiferente: afilan la palabra mientras acarician la pistola. Su vida, marcada en su juventud por el asesinato no resuelto de su madre, ha inspirado alguna de sus novelas.
Ellroy nació en Los Ángeles en 1948 y tras la separación de sus padres, y cuando contaba con solo 10 años, su madre fue asesinada. Con el paso del tiempo se convirtió en un ladrón y alcohólico, lo que le valió pasar por la cárcel. Tras dejar de beber y encontrar un trabajo de Caddy en un campo de golf, comenzó a escribir. Su primera novela, Requiem por Brown recrea su propia vida. Luego llegaría otras obras policiacas, como La colina de los suicidas , El Cuarteto de los Ángeles y La dalia negra . Poco después, en 1990, llegaría la internacionalmente reconocida Los Ángeles Confidencial, que prolongó su éxito en el cine con una versión que ya es considerada un clásico del género negro. Este mismo mes publica la novela Los seductores, tercer volumen de su quinteto sobre Los Ángeles, una absorbente historia sobre Marilyn Monroe y su controvertida muerte.
Evento en inglés.
Plazas agotadas.
El Centro Andaluz de las Letras organiza un encuentro con el escritor André Aciman con motivo de la publicación Mi año romano (Ed. Alfaguara). Esta actividad, que se enmarca dentro del programa Conversaciones en el Centro, nos adentrará en las memorias del autor egipcio en su etapa adolescente, cuando llegó a Roma con su familia tras ser expulsados de Egipto en la década de los sesenta.
André Aciman conversará con el también escritor Pepe Pérez-Muelas sobre su trayectoria vital y literaria, en la que han resaltado obras como Lejos de Egipto (Ed. Libros del Asteroide) o Llámame por tu nombre (Ed. Alfaguara).
Entrada libre hasta completar aforo.
Todos los lunes hacemos sesiones de "Tejiendo Lecturas" de 10:00 a 12:00 horas en la Sala Infantil de la Biblioteca.
Vente con cualquier labor de costura, ganchillo, etc, y te leeremos en voz alta mientras haces tu labor.
Esta actividad es gratuita y no hace falta inscripción previa, ¡ven cuando quieras, te esperamos!
Escribir en el siglo XXI es el segundo encuentro del Ciclo de Coloquios 'LAS HUMANIDADES EN EL SIGLO XXI' que tendrá lugar en la Biblioteca Pública de Sevilla.
José Luis Trullo, en su calidad de presidente de la Asociación Cultural Cypress, ha promovido este evento que gira en torno a los grandes temas de la cultura occidental. Este ciclo contará con una sesión al mes, desde enero a mayo y en él constatamos la necesidad de debatir en torno a la vigencia, la utilidad y el espacio de las humanidades en el siglo XXI. En esta ocasión contará con Antonio Rivero Taravillo.
En el ciclo de coloquios LAS HUMANIDADES EN EL SIGLO XXI se invita a un amplio elenco de agentes de la cultura sevillana a debatir acerca de cinco grandes temas: pensar, escribir, leer, publicar y enseñar, como actividades preeminentes de una sociedad culta y desarrollada. Estos coloquios, como es natural, estarán articulados de manera eminentemente dialógica, oral, desechando la mera lectura de un texto escrito y priorizando el papel del moderador como acicate de la reflexión crítica y la confrontación de opciones, tratando de alcanzar entre los participantes un principio de síntesis entre los distintos planteamientos.
Entrada libre hasta completar aforo.
Todos los lunes hacemos sesiones de "Tejiendo Lecturas" de 10:00 a 12:00 horas en la Sala Infantil de la Biblioteca.
Vente con cualquier labor de costura, ganchillo, etc, y te leeremos en voz alta mientras haces tu labor.
Esta actividad es gratuita y no hace falta inscripción previa, ¡ven cuando quieras, te esperamos!
Celebración del Día de Andalucía con un narración oral a cargo de Filiberto Chamorro. La familias podrán disfrutar con romances y cuentos tradicionales andaluces con música.
Entrada libre hasta completar aforo.