Sesiones abiertas del club de lectura de textos dramáticos.
- Lunes, 9 de Junio - "Patria" de Aurora Mateos. Sesión abierta a cualquier interesado, moderada por el especialista en artes escénicas, Juan José Oña.
Con la colaboración del Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía
Lugar: Salón de Actos, Biblioteca Provincial.
Fecha: Lunes, 12 de Mayo de 2025 (19:00 h.). Aforo limitado, con preferencia de los miembros inscritos en el club
Impartido por: Marivi Troy, educadora infantil e ilustradora
Pinta un personaje del cuento con plastilina. Una propuesta creativa, respetuosa y adaptada para explorar el arte desde una perspectiva original, invitando a los niños a descubrir y potenciar su creatividad en un entorno que celebra su capacidad de pensar más allá de lo convencional.
Se trabajará el cuento ilustrado "Una Blancanieves diferente", escrito por Ángeles Mora Álvarez e ilustrado por Mariví Troy. Tras el cuentacuentos cada niño realizará un dibujo con plastilina de un personaje. Se proporcionará un marco de cartón de tamaño 10x15 cm, y plastilina para "dibujar con ella". Se enseñará a cómo usar la plastilina como material artístico en un cuadro y darle así mayor expresividad y volumen.
Duración: 1:30 horas
Nivel: Niños a partir de 5 a 12 años
Nº de participantes: Máximo 15 (Inscripción previa: Boletin a entregar en el mostrador de la Biblioteca)
Fecha de celebración: Miércoles 11 de junio de 2025 (18:30 h.)
Lugar: Sala Infantil, Biblioteca Provincial de Huelva
Nuevo espectáculo del Grupo de Teatro Leido "El nombre es lo de menos"
En esta ocasión nos traen la lectura dramatizada de la obra "Federico y las Alba", basada en textos de Federico García Lorca compilados por José María Rodríguez.
Sinopsis de la obra: La casa de Bernarda Alba es una obra teatral en tres actos escrita en 1936 por Federico García Lorca. No pudo estrenarse ni publicarse hasta 1945, en Buenos Aires. Gracias a la iniciativa de Margarita Xirgu. Expone la historia de Bernarda Alba, quien tras haber enviudado por segunda vez a los 60 años decide vivir los siguientes ocho años en el más riguroso luto. Lorca describe la España profunda de principios del siglo XX, caracterizada por una sociedad tradicional muy violenta en la que el papel que desempeña la mujer es secundario. Otros rasgos destacados son el fanatismo religioso y el miedo a descubrir la intimidad.
Fecha: Jueves 12 de Junio, 2025 (19:30 h.)
Lugar: Salón de Actos, Biblioteca Provincial (Aforo limitado)
La Biblioteca: un espacio de encuentro con el libro y sus autores
Presentación de la "Guía histórico-artística de Huelva. Historia, Arte, Heráldica. Iconografía y Religiosidad Popular. -textos y documentos para estudiantes" de Salvador Raya Retamero (2025)
En el mismo acto tendrá igualmente la presentación de la revista "Andalucia. Revista de Historia, Arte, Literatura, Cultura y Actualidad andaluzas"
El autor de esta Guía Histórico-Artística de Huelva para estudiantes es profesor en un Instituto de Huelva, Licenciado en Filosofía y Letras, Doctor Cum Laudem en Historia, y profesor en ESO y Bachillerato durante más de tres décadas, labor desarrollada en Andalucía, Europa (Bucarest) y en las ciudades de Marruecos de Tánger y Nador. Desde diversos Grupos de Investigación, impulsó proyectos editoriales con los sellos Ediciones Reino de Granada e Hispania. y las revistas Çibdad y Andalucía de temática histórica y patrimonial, orientada hacia la salvaguarda del patrimonio histórico y documental andaluz, promoviendo la difusión y defensa del patrimonio histórico, artístico, literario y arqueológico entre los jóvenes. Ha publicado monografías diversas como Documentos para la historia de la Alhambra y el Palacio de Carlos V, El viaje de Diego Cuelbis por Andalucía en 1569; Historia de los baños termales de Alhama. De Roma a la actualidad. Así como de la misma, en varios vols., Genealogía y Heráldica; Revolución y contrarrevolución en una comarca granadina (1930-1954), e Historia General de Alhama de Granada y los cinco lugares de su jurisdicción¿ Hoy, su investigación se centra en una línea nueva de investigación con la obra en dos vols. Federico García Lorca. Misterio mito y realidad. Biografía Crítica, una búsqueda de respuesta a los graves interrogantes no aclarados hasta hoy sobre el autor del Romancero gitano.
La presente Guía editada por la Asociación cultural Andalucía Histórica tiene como objetivo acercar tanto a naturales y como a estudiantes al pasado de Huelva, desde sus raíces prehistóricas, antiguas, medievales, modernas y contemporáneas y estrechar la relación con la ciudad y el mundo cultural al que se abren los jóvenes, conjugando la didáctica, la divulgación y el contenido científico, como ya lo hizo el autor con varias guías histórico-artísticas de ciudades andaluzas (Alhama, Churriana de la Vega, Marbella, Adra).
Fecha: Viernes 13 de Junio, 2025 (19:30 h.)
Lugar: Salón de Actos, Biblioteca Provincial (Aforo limitado)
Listening club: Club de apreciación del Jazz a través de la lectura y la música.
- Sábado, 14 de Junio - Sesiones abiertas a cualquier interesado, moderadas por los músicos y profesores del Instituto de Música Moderna y Jazz de Huelva, Antonio y Rafa López.
Club de apreciación de la música Jazz a través de la escucha y la lectura, que en colaboración con el Instituto de Música Moderna y Jazz se viene desarrollando un sábado al mes. La dinámica de funcionamiento del mismo consiste en la escucha de una obra discográfica y la lectura de un libro que contextualice al género, estilo o artista escogido.
La biblioteca se encargará de facilitar a los integrantes del club referencias de escucha para las piezas musicales y algunos ejemplares de los libros que se vayan a analizar.
Lugar: Salón de Actos, Biblioteca Provincial.
Fecha: Sábado, 14 de Junio de 2025 (12:00 h.).
Cuentacuentos en la Biblioteca
Sesión de narración oral "Ensalada de Cuentos" con el Grupo "El sombrero Encuentado"
Un grupo de voluntarios que colabora habitualmente con la Biblioteca Provincial de Huelva.
Lugar: Sala Infantil, Biblioteca Provincial de Huelva
Fecha de celebración: Sábado, 14 de Junio de 2025 (12:00 h.). Entrada gratuita (con aforo limitado) y para toda la familia.
La Biblioteca: un espacio de encuentro con el libro y sus autores
Presentación del libro de poemas: "Lo mejor de mí" del autor de Trigueros José Gabriel Millares Pérez (2025)
Reseña: Lo mejor de mí, extraordinario poemario de José Gabriel Millares en el que vuelve a demostrar su maestría y dominio de las emociones a través del arte poético. Semblanzas de su tierra natal y de sus tradiciones conviven con intensos poemas de sensibilidad humana, una oda a la igualdad, resiliencia y capacidad de superación.
Fecha: Martes 17 de Junio, 2025 (20:00 h.)
Lugar: Salón de Actos, Biblioteca Provincial (Aforo limitado)
Encuentros en el Centro con Rosario Izquierdo, con motivo de la publicación de `Diario de campo¿ (Ed. Alianza)
El Centro Andaluz de las Letras les invita a un encuentro con la escritora Rosafrio Izquierdo en torno a su nueva novela, Diario de campo (Ed. Alianza), dentro del programa Encuentros en el Centro.
Fecha: Miércoles, 18 de Junio de 2025 (19:30 horas)
Lugar: Salón de Actos, Biblioteca Provincial (La entrada es libre hasta completar el aforo.)
Bebecuentos con Carmen Sara Floriano
¿Qué son los Bebecuentos?
Son sesiones dirigidas a los más pequeños de la casa, bebés de 0 a 36 meses, junto a sus mamás y papás, para el disfrute de los cuentos a través de los cinco sentidos. En ellas vamos a soñar, cantar, aprender y jugar con la palabra, la canción y el cuerpo, a través de cuentos, retahílas, canciones, juegos...
Sesiones de 30 minutos para un número máximo de 12 bebés
Lugar: Sala Infantil, Biblioteca Provincial de Huelva
Fecha de celebración: Viernes, 20 de junio (1ª sesuión de 18:00 a 18:30 h. y 2ª sesión de 19:00 a 19:30 h.). Inscripción previa: Descarga y rellena el Boletín de inscripción y entrégalo en la Biblioteca a partir de primeros de mes.
Boletín de Inscripción para la 1ª sesión (18:00 h.)
Boletín de Inscripción para la 2ª sesión (19:00 h.)
La Biblioteca: un espacio de encuentro con el libro y sus autores
Presentación del libro: "La biblia del forajido existencial" del autor Luis J. Olivares (2025).
Fecha: Jueves, 26 de Junio de 2025 (19:00 h.)
Lugar: Salón de Actos, Biblioteca Provincial (Aforo limitado)