La escuelita de cuentos

1. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

 

La escuelita de cuentos es un espacio de interacción a través del cuento en el que nos reuniremos, buscaremos cuentos, los aprenderemos y los contaremos. Un espacio de investigación para niños y niñas a través del cuento.

 

En la escuelita de cuentos veremos:

- Cómo contar un cuento.

- Buscar los cuentos más divertidos.

- Técnicas para hablar en público.

- Juegos cooperativos.

- Fabricación de materiales para contar.

- Habilidades teatrales.

 

Dirigido a público infantil, de 6 a 8 años.

Aforo máximo: 12 participantes.

Periodicidad quincenal: dos jueves al mes de 17:00 a 18:30 h.

Comienzo: de octubre a junio de 2025.

 

Profesional: Paula Mandarina

 

Contacto: informacion.bp.al.ccul@juntadeandalucia.es

 

 

2. PROCEDIMIENTO INSCRIPCIÓN

 

Para participar en la actividad, el padre/madre/tutor legal del menor tendrá que cumplimentar el siguiente FORMULARIO INSCRIPCIÓN que se abrirá el próximo 16 de junio a las 9:00 horas, en el que tendrá que detallar sus datos y los del menor, y se extenderá hasta el próximo 15 de septiembre. Las solicitudes que no consigan plaza conformarán un listado de espera para posibles bajas durante el curso.

 

Los criterios de adjudicación de plaza serán:
- Cumplimentar el formulario de inscripción.
- Cumplir el requisito de la edad (a fecha de inicio de la actividad).
- Haber pertenecido en cursos anteriores a La escuelita de cuentos y haber asistido habitualmente a las sesiones, avisando de posibles ausencias. 
- Orden de recepción de las solicitudes.

 

 

MUY IMPORTANTE: no tendrá plaza en La escuelita de cuentos durante el curso 2025-2026 aquella persona que habiendo participado en cursos anteriores se haya ausentado más de 5 veces por curso sin causa justificada.

 

 

3. NORMAS DE PARTICIPACIÓN EN LA ACTIVIDAD

 

- Para participar en la actividad será necesario estar en posesión del carnet de usuario de alguna biblioteca pública andaluza.

- Si un participante deja de asistir a las sesiones, su padre/madre/tutor debe informar a la profesional con objeto de que otra persona pueda ocupar su lugar.

- Si un participante se ausenta más de 3 veces sin causa justificada, se le comunicará por correo electrónico a su padre/madre/tutor lugar que su plaza pasará a ser ocupada por otra persona.

- La reiteracion de ausencia por motivo de una misma causa justificada también será considerada motivo para perder la plaza en la actividad.

- El incumplimiento de las normas de participación se valorará por la Dirección de la Biblioteca.

02 Jun
Proyección de la película "Young hearts", de Anthony Schatteman. Filmoteca de Andalucía
02/06 19:00h

Proyección de la película "Young hearts", de Anthony Schatteman.

 

Elías, de 14 años, se siente atraído por su nuevo vecino, Alexander, de su mima edad. Pronto se da cuenta de que, por primera vez, está verdaderamente enamorado. Las interacciones con sus amigos y familiares generan más preguntas que respuestas. Confundido por sus crecientes sentimientos, Elias intenta resolver su caos interior para demostrar que merece el corazón de Alexander.

 

Duración: 100 min.

País: Bélgica.

Dirección: Anthony Schatteman.

Guión: Anthony Schatteman.

 

Lunes 2 de junio

19:00 h. Salón de actos.

Entrada libre.

03 Jun
Coro Rondalla, Centro Participación Almería II
03/06 17:00h

Coro Rondalla, Centro Participación Almería II.

 

Actuación del coro Rondalla del Centro de Participación Activa para Personas Mayores Almería II con el objetivo de dar a conocer las actividades formativas y culturales que desarrollamos en nuestro centro para las personas mayores de sesenta años, además de un reconocimiento de todo el trabajo que ha realizado durante todo el año el alumnado de este taller.


 

Martes 3 de junio

17:00h. Salón de actos.

Entrada libre

04 Jun
Encuentro con Olalla Castro, en conversación con Isabel Giménez Caro, con motivo de la publicación de "Mañana". Centro Andaluz de las Letras
04/06 19:00h

Encuentro con Olalla Castro, en conversación con Isabel Giménez Caro, con motivo de la publicación de "Mañana". Centro Andaluz de las Letras.

 

El Centro Andaluz de las Letras organiza un encuentro con la poeta y ensayista Olalla Castro que conversará con la profesora Isabel Giménez en torno a su primera novela Mañana (Editorial Lumen). Este evento se encuadra dentro del ciclo Encuentros en el Centro.

 

Olalla Castro es autora de varios poemarios además de ensayos y antologías literarias. En esta ocasión se adentra en el universo narrativo. Esta obra, que por supuesto está totalmente impregnada de su fuerza poética, nos cautiva al tratar el tema del duelo y el dolor desde un bello prisma, donde la pérdida y el amor convergen de forma extraordinaria atrapando al lector entre sus páginas.

 

 

Miércoles 04 de junio

19:00 h. Sala de exposiciones

Entrada libre hasta completar aforo.

05 Jun
Concierto Didáctico "La Historia Música en el Cine", IES Río Andarax
05/06 10:00h

Concierto Didáctico "La Historia Música en el Cine", IES Río Andarax.

 

Concierto Didáctico con el título de: "La Historia Música en el Cine". Durante la actividad se proyectarán imágenes de películas mientras que los alumnos interpretan música para cada uno de los títulos o géneros a tratar. Entre número y número se realizará una lectura didáctica sobre el punto que se va a tratar.


 

Jueves 5 de junio

10:00h. Salón de actos.

Entrada libre

06 Jun
III Ciclo de Cuentos para Adultos en la Villaespesa "Cuentos de la lavandera" con Paula Mandarina
06/06 19:00h

III Ciclo de Cuentos para Adultos en la Villaespesa "Cuentos de la lavandera" con Paula Mandarina

 

Recopilación de cuentos e historias recogidas en pueblos de la sierra de los Filabres de Almería, historias de vida de la gente de la provincia de Almería que vivieron otros tiempos, niñas que ordeñan cabras, muchachas que bajan a lavar al río y fantasmas de otros tiempo que aún rondan las calles de los pueblos de los Filabres.

 

Con la colaboración de la Bodega Palomillo.

 

 

Viernes 06 de junio

19:00 h., Sala de exposiciones (entrada por la plaza anexa a la biblioteca)

Inscripción previa

Actividad para mayores de 18 años.

 

MUY IMPORTANTE:

 

Disponemos de 40 plazas para la actividad.

 

El 80% de las plazas se gestionarán:

  • Solicitándolas a través del siguiente formulario de inscripción: enlace al formulario

  • Recibirá un correo electrónico en las siguientes 48 horas confirmando su admisión junto con una entrada que deberá presentar de forma impresa en la biblioteca o mostrándola en un dispositivo móvil.

  • Diez minutos antes del inicio de la actividad esta entrada no tendrá validez. Su plaza pasará a ser ocupada por otra persona.

  • Cuando las plazas queden agotadas se cerrará el formulario de inscripción.

El 20% de las plazas se gestionarán de forma directa entregando las entradas en la biblioteca 30 minutos antes de la actividad por riguroso orden de llegada. Además, 10 minutos antes de la actividad se entregará también de forma directa las entradas de las personas que no han acudido del 80% de las plazas gestionadas a través de formulario.


 

SE RUEGA PUNTUALIDAD. Una vez iniciada la actividad, no se permitirá el acceso a la sala.

09 Jun
Proyección de la película "Close to you", de Dominic Savage
09/06 19:00h

Proyección de la película "Close to you", de Dominic Savage.

 

Sam tiene la oportunidad de encontrarse con un viejo amigo de camino a casa para asistir a una temida reunión familiar que le obliga a enfrentarse a recuerdos enterrados hace mucho tiempo.

 

Duración: 100 min.

País: Canadá.

Dirección: Dominic Savage.

Guión: Dominic Savage. Historia: Elliot Page, Dominic Savage.

 

Lunes 9 de junio

19:00 h. Salón de actos.

Entrada libre.

 

10 Jun
Celebración del XIV Encuentro de Estudiantes y Familias Gitanas del Programa Promociona, Fundación Secretariado Gitano
10/06 10:00h

Celebración del XIV Encuentro de Estudiantes y Familias Gitanas del Programa Promociona, Fundación Secretariado Gitano.

 

Los encuentros suponen un espacio de encuentro y reflexión sobre la situación de la comunidad gitana en el ámbito educativo, dificultades encontradas y avances conseguidos.

 

El nivel educativo de la comunidad gitana ha ido mejorando significativamente en los últimos años, sin embargo, la distancia entre la situación educativa de la comunidad educativa y el conjunto de la población es muy grande. Hoy en día la juventud gitana está alcanzando niveles de instrucción superiores a los de las generaciones anteriores, pero en términos generales continúan estando menos formados que el conjunto de jóvenes.

 

Con el fin de revertir esta situación, la Fundación Secretariado Gitano se ha marcado como principal objetivo la reducción del abandono escolar prematuro y el éxito escolar del alumnado gitano. Desde el año 2009 se desarrolla el programa Promociona, cuyo objetivo es que los alumnos y alumnas gitanos obtengan el título de graduado en ESO y alcancen cada vez mayores niveles de instrucción, con acciones dirigidas a apoyar el acceso y la permanencia del alumnado gitano en la educación postobligatoria.


 

Martes 10 de junio

10:00h. Salón de actos.

Entrada libre

11 Jun
Encuentro con José María Pérez Zúñiga, con motivo de la publicación de "El peso y la levedad" y "El viajero invisible", en conversación con María Jesús Recio. Centro Andaluz de las Letras
11/06 19:00h

Encuentro con José María Pérez Zúñiga, con motivo de la publicación de "El peso y la levedad" y "El viajero invisible", en conversación con María Jesús Recio. Centro Andaluz de las Letras.

 

El Centro Andaluz de las Letras les invita en Almería a una nueva sesión de Encuentros en el Centro, que en esta ocasión contará con el escritor José María Pérez Zúñiga que estará acompañado de la periodista M.ª Jesús Recio. El encuentro se centrará en torno a la temática del viaje, con motivo de la publicación de los libros "El peso y la levedad" y "El viajero invisible" (Ed. Sonámbulos).

 

José María Pérez Zúñiga es doctor en Derecho por la Universidad de Granada, profesor, columnista y escritor. En su poemario "El peso y la levedad" realiza un viaje poético que nos hace reflexionar sobre la existencia a través de poemas que fusionan narración, aforismo y epigrama. Y en la novela "El viajero invisible" realiza un retrato ácido y sarcástico de las sociedades ecuatoriana y espan¿ola, una obra que trasciende los límites de la narrativa convencional y nos sumerge en un fascinante viaje.

 

 

Miércoles 11 de junio

19:00 h. Sala de exposiciones

Entrada libre hasta completar aforo.

12 Jun
Coro de Habaneras, Centro Participación Activa Almería II
12/06 17:00h

Coro de Habaneras, Centro Participación Activa Almería II.

 

Actuación del coro de Habaneras del Centro de Participación Activa para personas Mayores Almería II con motivo de la clausura del curso 2024/2025.

 

Esta actividad es fundamental para dar a conocer las actividades formativas y culturales que desarrollamos en nuestro centro para las personas mayores de sesenta años, además de un reconocimiento de todo el trabajo que ha realizado durante todo el año el alumnado de este taller.


 

Jueves 12 de junio

17:00h. Salón de actos.

Entrada libre

14 Jun
Jornadas Europeas de Arqueología. Taller "Ojo-soles y barcas celestes" con Ámina Pallarés
14/06 11:00h

Jornadas Europeas de Arqueología. Taller "Ojo-soles y barcas celestes" con Ámina Pallarés.

 

El yacimiento de Los Millares localizado en Santa Fe de Mondújar (Almería), es un referente del Calcolítico a nivel europeo. En él se han encontrado diversos restos arqueológicos que permiten conocer la forma de vida de extraordinaria complejidad funcional para el que fue su momento de ocupación (del 3200 al 2200 a. C.). Entre los restos hallados en este enclave se encuentran varias piezas de cerámica y otros materiales decoradas con motivos que se repiten, siendo uno de los más característicos los ojos-soles y los ciervos, considerados por algunos estudiosos como representaciones de barcas celestes. Partiendo de estos dos inspiradores motivos, jugaremos con estos elementos y varios modelos de encuadernación creativa para crear un libro de artista.

 

 

Dirigido a público adulto.

Aforo máximo: 15 participantes.

Duración: 2 horas.

 

 

Sábado 14 de junio

11:00h. Sala de exposiciones.

Inscripción previa

 

 

Formulario de inscripción

20 Jun
Documental sobre la revista almeriense "Naïf", Sindicato de Pensionistas y Jubilados de CCOO de Almería
20/06 19:00h

Documental sobre la revista almeriense "Naïf", Sindicato de Pensionistas y Jubilados de CCOO de Almería.

 

Se trata de un documental que durante los últimos seis meses ha estado elaborando el Sindicato de Pensionistas y Jubilados de CCOO de Almería, sobre la revista almeriense Naïf.

 

Fueron cuatro números los que se publicaron durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 1979; y el mes de febrero de 1980.

 

En el documental aparecen Miguel Ángel Urquiza Cabo (director), Juan Tortosa Marín (subdirector), Carlos Santos Gurriarán (redactor), José María Perceval Verde (redactor), Pedro Madrid Céspedes (redactor), Antonio Jesús Morata Sáez (dibujante e ilustrador), Matilde Sánchez Imberlón (diseño y maquetación), Manuel Urquiza Cabo (colaborador), Miguel Ángel Blanco Martín (periodista), Alejandro Rojas Marcos (exdirigente del Partido Andalucista), Mónica Cruz Salmerón (directora del Archivo-Biblioteca de la Diputación de Almería) y Emilia Martos Contreras (profesora Titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Almería).


 

Viernes 20 de junio

19:00h. Salón de actos.

Entrada libre

Presentación del libro "Más allá de la muralla", de Helena Moreno Padilla
20/06 12:00h

Presentación del libro "Más allá de la muralla", de Helena Moreno Padilla.

 

Sunny siempre ha querido entrar en la Orden de Caballería y su sueño por fin se ha cumplido. Pero cuando los salvajes del otro lado de la muralla roban la espada de Roth, la primera reina elfa, Sunny se embarcará en una aventura que la llevará a descubrir el verdadero valor de la amistad.

 

La novela ganadora del Premio Jordi Sierra i Fabra 2025 nos adentra en un mundo diferente y original donde la resiliencia es el poder más importante de todos.

 

 

Viernes 20 de junio

12:00 h. Salón de actos

Entrada libre hasta completar aforo.

26 Jun
Cuentacuentos "Capaces", con el Grupo de Teatro Cuarta Pared de la ONCE
26/06 19:00h

Cuentacuentos "Capaces", con el Grupo de Teatro Cuarta Pared de la ONCE.

 

Sesión de cuentacuentos compuesto por los siguientes relatos cortos:

 

NUESTRO HERMANO TIENE SÍNDROME DE DOWN (U OTRAS CAPACIDADES). Relato original de Selena Tijeras. Dos niñas hablan de su hermano pequeño, porque no entienden lo que le pasa. Gracias a la ayuda de sus padres aprenden a tratarlo y lo comunican a todos los niños y niñas para que puedan comprender las distintas actitudes. Tienen la ayuda de unos dibujos, para que Lucas sepa dónde están todas las cosas, y pueda llevar una vida normal. BASE MUSICAL: MUSIC THERAPY. Un cuento sobre la aceptación.

 

LA LEYENDA DE LA PIEDRA ENCANTADA. Leyenda árabe del pueblo de Laroya, recogida por Selena Tijeras y dramatizada por Gloria Zapata. Leyenda que ocurrió hace mucho tiempo, cuando musulmanes y cristianos, aunque vivían en el mismo pueblo, no se llevaban bien y el amor que podía surgir entre ellos, no siempre estaba bien visto y solía acabar en tragedia. La historia está contada con personajes reales y con títeres de peana. Es un cuento en el que pedimos la participación del público en determinados momentos. BASE MUSICAL: MÚSICA DE FANTASÍA PARA SOÑAR. Un cuento contra la intolerancia.

 

ÉRASE UNA VEZ... UN CUENTO. Original de Antonio Montoya, ganador del concurso Prometeo. Con dibujos de Ana Belén Montoya. Dramatizada por Gloria Zapata. Con un esquema de cuento antiguo, nos habla como las distintas capacidades, lejos de ser una traba, pueden convertirse en un valor añadido si somos capaces de desarrollar todas nuestras opciones. Interpretado por un narrador, una bruja y una niña, cuenta con unos muñecos recortables para comprender mejor el relato. BASE MUSICAL: MÚSICA PARA CONTAR CUENTOS. Un cuento sobre las ¿diferencias¿ y como aprovecharlas.

 

Dirigido a público familiar.


 

Jueves 26 de junio

19:00h. Sala de exposiciones.

Entrada libre hasta completar aforo.

Presentación del libro "Gente extraordinaria (Vol. 1)", de Rubén García Felices
26/06 19:30h

Presentación del libro "Gente extraordinaria (Vol. 1)", de Rubén García Felices.

 

Primer volumen de una cuidadosa selección de entrevistas periodísticas realizadas por el polifacético autor almeriense Rubén García Felices a diversos personajes y personalidades -del mundo de la cultura, el deporte, la política, la salud, el medioambiente y la sociedad- de Almería y también de fuera (pero que tienen relación de alguna manera con esta provincia). Fueron publicadas en las ediciones en papel y digital del periódico Diario de Almería a lo largo de estos tres últimos años.

 

 

Jueves 26 de junio

19:30 h. Salón de actos

Entrada libre hasta completar aforo.