14J, Día de la Memoria Histórica y Democrática
El 14 de junio se celebra el Día de la Memoria Histórica y Democrática en España con el fin de impulsar políticas de memoria democrática para neutralizar el olvido y evitar la repetición de los episodios más trágicos de nuestra historia.
Desde la Biblioteca de Andalucía, y en el marco de esta celebración, queremos recordar a los intelectuales andaluces que, en algunos casos, pagaron con su vida, y en otros, la mayoría, debieron dar a conocer sus creaciones fuera de nuestras fronteras, en aquellos países donde fueron generosamente acogidos -- Francia, México, Puerto Rico, Argentina, Estados Unidos --, y los que lo hicieron en nuestro país fue gracias a su capacidad de resilencia.
En entre los muchos autores posibles hemos elegido ocho, uno por cada una de las provincias que componen la Comunidad Autónoma de Andalucía, centrándonos en aquellos no tan conocidos pero cuya aportación no es menor. En definitiva y utilizando la expresión de María Teresa León hemos querido recuperar "las colas del cometa".
Los elegidos han sido: la almeriense María Enciso (1908-1949); el gaditano Pedro Pérez-Clotet (1902-1966); el cordobés Juan Rejano (1903-1976); el granadino José Fernández-Montesinos (1897-1972); la onubense María Luisa Muñoz de Vargas (1898-1975); el jienense Manuel Andújar Muñoz (1913-1994); la malagueña María Zambrano (1904-1991); y el sevillano Manuel Chaves Nogales (1897-1944).
El resultado ha sido la creación de la bibliografía Memoria para la concordia: autores andaluces silenciados donde se relacionan las obras de los autores enumerados de las que conservamos ejemplares en la red de Bibliotecas Públicas de Andalucía.