Si desea recibir información de las actividades que se llevan a cabo en la Biblioteca de Andalucía, escribanos un correo electrónico con sus datos (nombre, correo electrónico) a la dirección difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

 

 

05 May
Presentación "Anales de Granada, II (1981-2024)", de Andrés Cárdenas
05/05 19:00h

El periodista y escritor Andrés Cárdenas (1954-) lleva más de cuarenta años viviendo en Granada donde se instaló procedente de su Bailén natal. Es licenciado en Ciencias de la Información, ha trabajado en varios medios periodísticos y es autor de varias novelas y ensayos.

Esta nueva publicación responde según el propio autor a una pregunta que le hicieron en una entrevista "¿qué recuerda de lo que ha sucedido en Granada en las últimas décadas?". A partir de ahí ha realizado un ejercicio de investigación y de memoria para redactar estos anales cuyo punto de partida es el año 1940.

En diciembre de 2024 el autor presentó en nuestras instalaciones la primera entrega que se centra en los años que van de 1940 a 1980. Hoy nos presenta la segunda que reúne hechos sucedidos en Granada a partir de 1981 y hasta 2024.

El autor estará acompañado por Manuel Titos (1948-), catedrático emérito de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con Esdrújula Ediciones.

06 May
Presentación "Borrar el silencio", de Ana Delgado
06/05 19:00h

De nuevo contamos con la presencia de la granadina Ana María Delgado Sánchez (1952-) para la presentación de su tercer poemario titulado Borrar el silencio.

La autora es Doctora en Medicina y especialista en Medicina preventiva y salud pública. Su vida profesional ha estado dedicada a la docencia y a la investigación, fundamentalmente en áreas relacionadas con la salud de las mujeres, y la poesía le ha servido, y le sirve, para conocerse a sí misma y adentrarse en los territorios que se le escapan a la razón.

Estará acompañada por la poeta, también granadina, Teresa Gómez (1960-).

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con Sonámbulos Ediciones.

08 May
Presentación "Calle Silencio 13", de Lola M. Caballero
08/05 19:00h

La nueva creación literaria de la granadina Lola M. Caballero es una novela inspirada en los hechos reales que le suceden a dos mujeres, Lola y Ana, a quienes el azar une en el número 13 de la calle Silencio.

La autora estará acompañada por Pilar Aranda, catedrática de Fisiología en la UGR y exrectora de la mencionada Universidad.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con Esdrújula Ediciones.

09 May
Presentación "El filo de la memoria", de Bernardo Claros
09/05 19:00h

El cordobés Bernardo Claros (1975-) explora en esta nueva novela la naturaleza de nuestros recuerdos y los mecanismos de la memoria desde dos puntos de vista diferentes que confluyen en un mismo resultado: la lucha contra el olvido para tratar de conservar nuestra identidad.

El filo de la memoria es una novela sobre lo que olvidamos y lo que no podemos olvidar, sobre la importancia de la memoria para saber quiénes somos, sobre lo que el silencio esconde, las heridas que permanecen abiertas y el dolor inextinguible de la pérdida.

El autor estará acompañado por la escritora, también cordobesa, Alicia Choin (1975-).

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con Esdrújula Ediciones.

Ruta literaria "Juan Latino, de esclavo a catedrático", con María del Mar Giménez
09/05 18:00h

La Biblioteca de Andalucía, en colaboración con Rutas por Granada, realiza una ruta literaria con Juan Latino como protagonista.

Juan Latino (1518-1596), escritor del Renacimiento, vivió y murió en Granada. Fue la primera persona de raza negra, que obtuvo estudios universitarios en Europa, en concreto fue catedrático de Gramática y Lengua Latina de la Universidad de Granada.

Durante el recorrido se visitarán los lugares emblemáticos donde transcurrió la vida de Juan Latino -- Plaza de Santa Ana, Puente de Cabrera, Puente de Espinosa, Casa de los Pisa, Palacio del Conde de Cabra, Cárcel Alta, Real Chancillería, Casas del Gran Capitán, Casa de los Tiros, Plaza Bib-Rambla, Curia eclesiástica, Plaza de las Pasiegas --.

Para poder participar en la ruta literaria las personas interesadas deberán enviar, a partir de las 09:00 horas del 28 de abril, una solicitud con sus datos (nombre y apellidos más teléfono de contacto obligatoriamente) al correo difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es.

Las solicitudes recibidas antes del inicio del plazo de inscripción no serán aceptadas, al igual que aquellas que no indiquen todos los datos solicitados.

El número de participantes en la ruta literaria está limitado a 20 personas. La inscripción se hará por orden de llegada de las solicitudes. Una vez completado el número de plazas, se comunicará a los participantes la reserva de plaza y demás detalles (hora, punto de encuentro).

Se recomienda llevar calzado cómodo y agua.

12 May
Presentación "Poemas (y canciones) para Sierra Nevada y la Alpujarra", de Manuel Titos Martínez
12/05 19:00h

El libro Poemas (y canciones) para Sierra Nevada y la Alpujarra (Editorial Comares) recopila gran parte del mundo poético surgido en torno a Sierra Nevada desde el siglo XI, en que encontramos el primer poema que se escribe mirando a Sulayr, hasta la obra de los poetas nacidos antes de 1976.

Durante la presentación del libro se podrán escuchar algunas de las canciones que aparecen recopiladas en él.

Acompaña a Manuel Titos en la presentación, Alberto Fernández Gutiérrez, de la Fundación Unicaja.

Esta presentación es la cuarta, y última,  propuesta de lectura del ciclo Libros para las montañas organizado por la Biblioteca de Andalucía, la Fundación Unicaja y el Club de Montaña Mulhacén bajo la coordinación de Manuel Titos, catedrático emérito de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada.

13 May
Proyección del documental "La letra pequeña", producido por la Fundación Vivo Sano
13/05 19:00h

Cuando hablamos de medio ambiente, la atención suele dirigirse hacia problemas externos, como la contaminación o la crisis climática, pero se olvida lo que quizás reviste mayor gravedad: la llegada silenciosa de multitud de productos químicos a nuestros organismos, que ya comienzan a acumularse y cuyas consecuencias estamos empezando a conocer. Es importante estar atentos ante esta nueva epidemia, evitando la exposición a tóxicos a través de los diversos medios por los que se trasmiten, desde el aire a los alimentos.

El documental La letra pequeña explora los hechos mencionados y cuenta con la opinión de numerosos expertos, que explican con detalle los mecanismos de estos productos y sus alternativas.

Federico Velázquez de Castro (1949-), doctor en Ciencias Químicas y vocal de la Asociación Española de Educación Ambiental, será el encargado de presentarnos este documental.

Tras la visualización del mismo se abrirá un coloquio para comentar los temas expuestos.

15 May
Conferencia "El antes y el después de los incendios forestales. Casos concretos en la provincia de Granada", por Francisco Valle Tendero
15/05 19:00h

Se aproximan los meses de verano, en los que desgraciadamente, cada año debemos hacer frente a los temidos incendios forestales. Por este motivo, la quinta sesión del ciclo de conferencias La naturaleza, ¿freno para el desarrollo o necesidad para la vida?, está dedicado a la importancia que tiene, una vez producido el incendio, la gestión adecuada de la recuperación forestal de los territorios que lo han sufrido.

Francisco Valle Tendero, catedrático de Botánica de la Universidad de Granada, expondrá en esta sesión, las actuaciones a seguir para recuperar la vegetación natural, y posteriormente iniciar las tareas de restauración.

Los planteamientos teóricos se complementarán con el análisis de distintas zonas incendiadas en la provincia de Granada.

19 May
Presentación "Vacaciones en Granada" y "Vacaciones en Almería", de Yolanda García Mansilla
19/05 19:00h

Los libros Vacaciones en Granada y Vacaciones en Almería invitan a los jóvenes lectores a conocer dos ciudades de Andalucía: Granada y Almería.

Los encargados de acercarnos a ellas serán los hermanos Alex, Benjamín y Alicia. Ellos habitualmente viven en Londres pero visitan España con asiduidad. Conocen sus gentes y su paisaje y quieren compartir lo que más les gusta de las dos ciudades.

La autora es la almeriense, Yolanda García Mansilla, que estará acompañada por el alumnado del IES Padre Suárez (Granada), por Mateo Rodríguez, que pondrá la nota musical, y por la ilustradora polaca Anna Dabrowska.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con Esdrújula Ediciones.

Tertulia poética: sesión dedicada a Antonio Gala y Manuel Alcántara
19/05 18:30h

En esta ocasión la Tertulia poética, coordinada por Justa Gómez Navajas, estará centrada en dos grandes autores andaluces, el cordobés de adopción Antonio Gala (1930-2023) y el malagueño Manuel Alcántara (1928-2019). Ambos, además de la poesía cultivaron otros géneros literarios, pero en nuestra tertulia nos centraremos en la poesía.

Las personas interesadas en acudir a esta sesión pueden leer con anterioridad los poemas de estos escritores, seleccionados por la coordinadora. Los poemas serán comentados durante la sesión.

Para asistir a la Tertulia poética no es necesaria inscripción previa. La entrada es libre hasta completar aforo.

22 May
Representación teatral "Orgullo y prejuicio", adaptación contemporánea de la obra de Jane Austen, por Teatràdum
22/05 18:15h

Teatràdum, la compañía de teatro de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada, se complace en invitarles al evento de la temporada, la adaptación teatral de Orgullo y prejuicio, la célebre novela de la autora británica Jane Austen, en una versión llena de ritmo y destellos multicolores.

En 1797, Jane Austen escribió una historia llena de empoderamiento femenino, humor mordaz hacia las convenciones de la época y personajes que se han convertido en iconos de la literatura universal. Esa novela... fue censurada y su manuscrito fue ocultado para dar paso a una versión más recatada, lo que conocemos como Orgullo y prejuicio.

En el 250 aniversario del nacimiento de su autora, una heroína inesperada se atreverá a dar el paso para contar la verdad, para hacer temblar los cimientos de la sociedad de la Regencia y que los demás vean lo que le hicieron hacer... for the hope of it all.

Descubre y disfruta de la verdadera historia de las hermanas Bennet los días 22 y 29 de mayo.

  • El día 22, jueves, la función comienza a las 18:15 horas.

  • El día 29, jueves, la función comenzará a las 18:00 horas. Este día la función es audiodescrita para personas con discapacidad visual. Previa a la representación, ese mismo día, a las 17:30 horas, habrá una visita táctil para conocer de cerca todo el atrezzo y vestuario que compone esta producción.

Las funciones organizadas por la Biblioteca de Andalucía y Teatràdum son gratuitas hasta completar el aforo de la Sala Val del Omar.

23 May
Ruta literaria "Juan Latino, de esclavo a catedrático", con María del Mar Giménez
23/05 18:00h

El 23 de mayo, viernes, la Biblioteca de Andalucía en colaboración con Rutas por Granada, repite la ruta literaria Juan Latino, de esclavo a catedrático, debido a la gran cantidad de inscripciones recibidas para participar en esta actividad.

Juan Latino (1518-1596), escritor del Renacimiento, vivió y murió en Granada. Fue la primera persona de raza negra, que obtuvo estudios universitarios en Europa, en concreto fue catedrático de Gramática y Lengua Latina de la Universidad de Granada.

Durante el recorrido se visitarán los lugares emblemáticos donde transcurrió la vida de Juan Latino -- Plaza de Santa Ana, Puente de Cabrera, Puente de Espinosa, Casa de los Pisa, Palacio del Conde de Cabra, Cárcel Alta, Real Chancillería, Casas del Gran Capitán, Casa de los Tiros, Plaza Bib-Rambla, Curia eclesiástica, Plaza de las Pasiegas --.

Para poder participar en la ruta literaria las personas interesadas deberán enviar, a partir de las 09:00 horas del 14 de mayo, una solicitud con sus datos (nombre y apellidos más teléfono de contacto obligatoriamente) al correo difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es.

Las solicitudes recibidas antes del inicio del plazo de inscripción no serán aceptadas, al igual que aquellas que no indiquen todos los datos solicitados.

Además, solo se aceptará una inscripción por persona. Aquellas inscripciones que incluyan más de una persona, sólo tendrán en cuenta a la persona que aparezca en primer lugar.

El número de participantes en la ruta literaria está limitado a 20 personas. La inscripción se hará por orden de llegada de las solicitudes. Una vez completado el número de plazas, se comunicará a los participantes la reserva de plaza y demás detalles (hora y punto de encuentro).

Se recomienda llevar calzado cómodo y agua.

26 May
Presentación "Ramas y raíces de la vega", de Javier García Fernández
26/05 19:00h

La novela Ramas y raíces de la vega, reconstruye la vida de Francisco García Mazuecos, abuelo del autor.

A través de esta recuperación descubriremos secretos familiares que ponen de manifiesto la importancia de mantener la memoria y recuperar las raíces que nos sostienen, y las ramas que apuntan hacia el futuro.

El autor estará acompañado por el poeta, Miguel Ángel Angulo.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con Esdrújula Ediciones.

29 May
Presentación "El gen rojo", de Barbara Lamplugh
29/05 19:00h

El gen rojo es la es la segunda novela Barbara Lamplugh, licenciada en Literatura Inglesa y Lingüística, y afincada en Granada desde 1999.

Ambientada en la Guerra civil española, nos presenta una historia intergeneracional. Su originalidad radica en contarnos la historia desde el lado internacional, y recoger la influencia de muchos personajes que desde Reino Unido y otros países participaron en la guerra civil española.

La novela se publicó originalmente en 2019 en lengua inglesa por Urbane Publications, y ahora se presenta en lengua española mediante la traducción de Jon Berasategui para Ediciones Carena.

La autora estará acompañada por Cándida Castro Ramírez de la Facultad de Psicología de la UGR.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con Ediciones Carena.