Si desea recibir información de las actividades que se llevan a cabo en la Biblioteca de Andalucía, escribanos un correo electrónico con sus datos (nombre, correo electrónico) a la dirección difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

 

 

03 Oct
Presentación "Memoria de mis días", de Jerónimo Martínez
03/10 18:30h

Memoria de mis días, es la obra póstuma de Jerónimo Martínez González (Chirivel, 1944-Granada, 2023), uno de los principales artífices del sistema bibliotecario de Andalucía.

La obra va precedida de cuatro prólogos escritos por: José Luis Masegosa, periodista, Rafael Román Guerrero, consejero de Cultura entre los años 1982 y 1984, Gregorio García Reche, bibliotecario, y Ramón Martínez Tapia, compañero de estudios en el Seminario de Almería.

En la presentación contaremos con la presencia de su hijo, Javier Martínez, del presidente de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, Tomás Bustamante, de uno de los autores de los prólogos, José Luis Masegosa, y del editor, José D. Lentisco Puche.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con el Centro de Estudios Velezanos Publicaciones.

Proyección de "Séneca y Lucano, la virtud del Imperio", dirigida por Fátima y Miguel Ángel Entrenas
03/10 19:00h

La proyección, con una duración aproximada de 90 minutos, rinde homenaje a dos cordobeses universales Séneca (4 a. C.- 65 d. C.) y Lucano (39-65) y su influencia en la historia del pensamiento universal. Al mismo tiempo que difunde la imagen de la ciudad de Córdoba y su provincia.

El guión es de Alberto Manuel Monterroso Peña y Carlos Clementson Cerezo, filólogos especializados en cultura clásica, y se acompaña de la música del compositor y pianista argentino Julio Mazziotti.

La proyección está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con la Biblioteca del paciente y del personal sanitario del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada.

La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.

16 Oct
Conversatorio "Las rutas e itinerarios culturales del Consejo de Europa y Granada"
16/10 17:30h

Por motivos ajenos a la Biblioteca de Andalucía esta actividad se ha trasladado al 22 de octubre.

Con motivo de la celebración de las Jornadas Europeas de Patrimonio 2024 tendrá lugar en la Biblioteca de Andalucía un coloquio entre las personas que han hecho posible, mediante su trabajo en sus respectivas administraciones, el desarrollo del programa de Rutas e Itinerarios culturales del Consejo de Europa en Granada.

Los participantes en el coloquio -- Jerónimo Páez, fundador de la Fundación El legado andalusí; Arturo Ruiz, fundador de la Red española de la Ruta de los Fenicios / Rutas de los Iberos; y  José Tito, integrante del Comité científico de la Red europea de Jardines Históricos -- contarán de primera mano sus experiencias debido a su vinculación directa y especial con Granada.

Los tres han trabajado para poner en marcha los itinerarios culturales que discurren por nuestra tierra (Rutas del Legado andalusí, Red española de la Ruta de los Fenicios y Ruta europea de los Jardines Históricos).

Actúa de moderador, Manuel Peregrina, experto/evaluador del Consejo de Europa Itinerarios Culturales.

La actividad está organizada por la Delegación Territorial de la Consejería de Cultura y Deporte en Granada en colaboración con la Biblioteca de Andalucía.

17 Oct
Presentación "Una semana redonda", de José Federico Barcelona
17/10 19:00h

José Federico Barcelona nace en La Unión (Murcia) en 1957 pero está afincado en Granada desde 1974. Docente en Educación infantil y escritor (narrativa, poesía, literatura infantil).

El libro que hoy presentamos, Una semana redonda, ha obtenido el Premio Internacional de Cuento Universidad de Antioquia (Colombia).

Se compone de siete relatos que reflexionan sobre el final de la vida, ese tiempo donde el futuro pierde profundidad, el pasado lo es casi todo y el presente incertidumbre.

El autor estará acompañado por Marga Blanco y Jesús Ortega.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con Sonámbulos Ediciones.

18 Oct
Tertulia poética: sesión dedicada a la poesía de Garcilaso de la Vega y de Lope de Vega
18/10 18:30h

Habitualmente la Tertulia poética, coordinada por Justa Gómez Navajas, se dedica a un autor único, sin embargo en esta sesión del mes de octubre se leerán los poemas de dos grandes autores del llamado Siglo de Oro: Garcilaso de la Vega (¿-1536) y Lope de Vega (1562-1636).

Las personas interesadas en acudir a la misma pueden leer con anterioridad los poemas, de ambos autores, seleccionados por la coordinadora para su posterior comentario.

No es necesaria inscripción previa. Entrada libre hasta completar aforo.

21 Oct
Charla "Flora aromática en Andalucía: posibilidades económicas de las plantas esenciales", con Francisco Valle Tendero
21/10 19:00h

Hemos llegado al ecuador del ciclo Las plantas, las flores y sus usos que imparte el Catedrático de Botánica de la Universidad de Granada, Francisco Valle Tendero.

En esta ocasión la charla, ilustrada con numerosas imágenes, girará en torno a las plantas aromáticas y las posibilidades económicas que ofrecen, destacando aquellas que tienen mayor presencia en nuestra comunidad autónoma.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con el conferenciante.

La Biblioteca de Andalucía recomendará obras literarias cuyo argumento se ajuste al tema de la charla.

 

Encuentro con Joan Ignasi Ortuño y "Dry Martini para todos"
21/10 19:00h

Dry Martini para todos, es un libro de aforismos del periodista Joan Ignasi Ortuño.

El encuentro con este autor en las instalaciones de la Biblioteca de Andalucía nos servirá para conocer estas creaciones literarias mínimas que nos acercarán a lo que piensa, lo que siente, lo que vive, lo que le preocupa, le maravilla o le fascina al autor, que en definitiva es la esencia propia del aforismo según el propio Ortuño.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con la editorial Baker Street.

22 Oct
Conversatorio "Las rutas e itinerarios culturales del Consejo de Europa y Granada"
22/10 17:30h
- 23/10

Con motivo de la celebración de las Jornadas Europeas de Patrimonio 2024 tendrá lugar en la Biblioteca de Andalucía un coloquio entre las personas que han hecho posible, mediante su trabajo en sus respectivas administraciones, el desarrollo del programa de Rutas e Itinerarios culturales del Consejo de Europa en Granada.

Los participantes en el coloquio -- Jerónimo Páez, fundador de la Fundación El legado andalusíArturo Ruiz, fundador de la Red española de la Ruta de los Fenicios / Rutas de los Iberos; y  José Tito, integrante del Comité científico de la Red europea de Jardines Históricos -- contarán de primera mano sus experiencias debido a su vinculación directa y especial con Granada.

Los tres han trabajado para poner en marcha los itinerarios culturales que discurren por nuestra tierra (Rutas del Legado andalusí, Red española de la Ruta de los Fenicios y Ruta europea de los Jardines Históricos).

Actúa de moderador, Manuel Peregrina, experto/evaluador del Consejo de Europa Itinerarios Culturales.

La actividad está organizada por la Delegación Territorial de la Consejería de Cultura y Deporte en Granada en colaboración con la Biblioteca de Andalucía.

Inauguración de la XVII Cita Cultural Francesa con Granada 2024
22/10 10:00h

Este año la XVII Cita Cultural Francesa con Granada es una ventana abierta al mundo tal y como indica su lema Tout un monde qui parle français. En este contexto global se pretende mostrar los retos y las oportunidades de la Francofonía en el mundo contemporáneo.

La edición de este año se desarrolla de manera multidisciplinar, a través de la música, de la literatura, del baile y de las artes visuales, donde la ciudad de Granada es algo más que un simple escenario.

El acto incluye la presentación institucional de la Cita por Francisca Dolores Serrano Chica, Directora de Política Lingüística de la Universidad de Granada, seguida de dos actividades:

  • 10:00 horas

   Mesa redonda, en francés, Francophonie: en jeux, défis et perspectives pour un avenir global et inclusif que invita a reflexionar sobre el futuro inclusivo de la francofonía y su papel en el diálogo cultural y lingüístico global

  • 12:00 horas

    Proyección de la película Tourbillon à Bamako (2012), dirigida por Dominique Philippe. La película nos transporta a la capital de Malí, donde se entrelazan historias de lucha, esperanza y transformación en un entorno lleno de desafíos.

La Biblioteca de Andalucía ha cedido su espacio para la inauguración de esta Cita Cultural Francesa con Granada.

23 Oct
Charla "Granada a través de los talleres de escultura y sus ramificaciones culturales en Andalucía", por Isaac Palomino
23/10 17:30h

Con motivo de la celebración de las Jornadas Europeas de Patrimonio 2024, Isaac Palomino, doctor en Historia del Arte y especialista en escultura de la escuela granadina y sevillana, hablará de la ciudad de Granada como el punto de partida de irradiación de una estética barroca, propia de Andalucía, y su expansión entre los siglos s. XVI-XVIII.

La actividad está organizada por la Delegación Territorial de la Consejería de Cultura y Deporte en Granada en colaboración con la Biblioteca de Andalucía.

24 Oct
Presentación "Textos inéditos e inconclusos de Miguel Hernández (estudio y edición), de Carmen Alemany Bay
24/10 19:00h

Carmen Alemany Bay (1964-), catedrática de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Alicante reúne es esta publicación más de 170 borradores que escribió Miguel Hernández (1910-1942). Documentos que redactó compulsivamente, ejercicios literarios que le sirvieron de aprendizaje poético y de referente para componer su poesía, proyectos de composiciones, estrofas inacabadas o bocetos que se corresponden con algún poema publicado.

La autora a través de esta publicación, editada por la Editorial de la Universidad de Jaén, les da a conocer, ahora, a todos los estudiosos e interesados de la figura de este escritor.

Erika Martínez (1979-), también docente en Literatura, es la encargada de acompañarla en la presentación.

La actividad está organizada por el Ateneo de Granada en colaboración con la Biblioteca de Andalucía.

28 Oct
Proyección "Les âges du monde-Tournée Grand Sud", dirigida por Andrii Germain
28/10 19:00h

El documental Les âges du monde-Tournée Grand Sud está dirigido por Andrii Germain, basado en una idea de Jessica Hénou y producido por Manana Production.

Jessica Hénou presentará el documental con anterioridad a su visionado.

La proyección forma parte de las actividades que la Biblioteca de Andalucía acoge en sus instalaciones con motivo de la XVII Cita Cultural Francesa con Granada.

El documental está en versión original.

Entrada libre hasta completar aforo.

30 Oct
Mesa redonda "La palabra en el cuerpo" en torno a la figura del coreógrafo Dominique Bagouet (1951-1992)
30/10 10:00h

Con motivo de la XVII Cita Cultural Francesa con Granada, la Biblioteca de Andalucía acoge en sus instalaciones una mesa redonda sobre la figura del bailarín y coreógrafo francés Dominique Bagouet (1951-1992), bajo el título La palabra en el cuerpo.

Tras la muerte de Dominique se crea la asociación Les carnets Bagouet por los miembros de su compañía para preservar y difundir la obra de uno de los máximos representantes de la danza francesa contemporánea.

Una de las obras póstumas del bailarín titulada Necesito, pieza para Granada será el elemento central de esta mesa redonda, porque esta obra será la protagonista de la Cita Cultural Francesa con Granada en 2025.

Participan en la mesa Annabelle Pulcini y Catherine Legrand, bailarinas de la asociación Carnets Bagouet.

Las bailarinas representarán fragmentos de esta obra póstuma a partir de las 16:00 horas en el Espacio V Centenario-Sala Linóleo (Antigua Facultad de Medicina, Avenida de Madrid, 11, 18012 Granada). 

31 Oct
Espectáculo interactivo basado en la película The Rocky Horror Picture
31/10 17:30h

Suspendida en solidaridad con las víctimas de la catástrofe provocada por las inundaciones.

El 26 de septiembre de 1975 se estrena la película The Rocky Horror Picture = El show del terror de Rocky, dirigida por Jim Sharman, y basada en el musical The Rocky Horror Show, de Richard O'Brien.

Trata sobre una pareja de recién prometidos quienes, tras una avería en su coche, se ven obligados a pasar la noche en la aislada mansión del Doctor Frank-N-Furter, quien celebra una convención de transilvanos con motivo de la creación de su criatura, Rocky Horror, un hombre perfecto cuyo "medio" cerebro pertenece a un delincuente juvenil.

En 2005 la película fue considerada "cultural, histórica y estéticamente significativa" por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y seleccionada para su preservación en el National Film Registry.

El colectivo Los Almendros junto al grupo de teatro la CAT (Compañía de Amigos del Teatro), nos ofrecerán un espectáculo interactivo pues mientras se proyecta la película interpretarán a los personajes haciendo playback.

Esta es nuestra propuesta para celebrar Halloween en la Biblioteca de Andalucía.

Entrada libre hasta completa aforo. 

Espectáculo recomendado para mayores de 16 años.