Uceda, Julia (1925-2024)
Datos biográficos
Nace en Sevilla y muere en Ferrol (La Coruña).
Poeta y docente.
Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Sevilla, donde se doctoró con una tesis sobre el poeta cántabro José Luis Hidalgo (1919-1947).
Durante sus años universitarios participa en la actividad poética sevillana asistiendo a recitales, publicando y/o dirigiendo revistas literarias -- dirige la revista Rocío (1955) junto a Manuel Mantero (1930-2024) y Ángel Benito (1928-2020), que tuvo una vida efímera; en 1958 y 1959 organiza los homenajes a Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado, respectivamente --.
En 1961 obtuvo el accésit al premio Adonáis con el poemario Extraña juventud.
En 1965 recibe una oferta de trabajo en la Universidad de Michigan donde ejerce la docencia hasta 1973. En Estados Unidos coincide con autores de la talla de Ramón J. Sender (1901-1982), una de sus más constantes devociones, el erudito Antonio Rodríguez Moñino (1910-1970), a quien el franquismo le hizo la vida imposible, y con el exiliado republicano, escritor y ensayista, Antonio Sánchez Barbudo (1910-1995).
A partir de 1974 se instala en Irlanda como profesora en el University College de Dublin donde reside hasta 1976. A su regreso a España, fija su residencia en Ferrol (La Coruña), en una casa del valle de Serrantes, pues su marido Rafael Gómez Palacios, psiquiatra de profesión, fue destinado a esa zona, y allí ella continuará con la docencia, ahora en diferentes institutos de enseñanza media, hasta su jubilación.
Sin embargo, la jubilación no le impide seguir trabajando en el ámbito cultural y editorial, codirigiendo junto a Fernando Bores (1947-2023), la colección Esquío de poesía y el premio del mismo nombre, y coordinando la colección La barca de loto con Sara Pujol Russell.
Su obra ha sido traducida a varios idiomas como el portugués, inglés, chino y hebreo.
Muere en Ferrol el 21 de julio de 2024.
Fotografía: Julia Uceda en una imagen de la Fundación Unicaja
Obra literaria
Poesía
- Mariposa en cenizas (1959) Arcos de la Frontera: Alcaraván
- Extraña juventud (1962). Madrid: Rialp.
- Sin mucha esperanza (1966). Madrid: Ágora
- Poemas de Cherry Lane (1968). Madrid: Ágora.
- Campanas en Sansueña (1977). Madrid: Gráficas Uguina.
- Viejas voces secretas de la noche (1981). Edición al cuidado de Julia Uceda, Julio Pérez de Gamarra, Fernando Bores. Ferrol: Esquío.
- Del camino de humo (1994). Sevilla: Renacimiento.
- Zona desconocida (2006). Seguido de un ensayo de Miguel García-Posada. Sevilla: Fundación José Manuel Lara.
- Hablando con un haya (2010). Valencia: Pre-Textos.
- Escritos en la corteza de los árboles (2013). Sevilla: Fundación José Manuel Lara.
- Poesía completa (2023). Prólogo de Jacobo Cortines. Sevilla: Fundación José Manuel Lara
Antologías poéticas
- Julia Uceda poesía (1991). Edición de Francisco J. Peñas-Bermejo. Ferrol: Esquío.
- Poetas en Sevilla: Julia Uceda (2001). Sevilla: Ayuntamiento, Área de Cultura.
- En el viento, hacia el mar: (1959-2002) (2002). Edición y prólogo de Sara Pujol Russell. Sevilla: Fundación José Manuel Lara.
- Viejas voces secretas: antología poética (1959-2013) (2017). Selección e introducción Ignacio F. Garmendia. Sevilla: Consejería de Cultura.
- A todo lo que pase y se borre y se pierda (2024). Antología poética ilustrada por Francisco Uceda. Sevilla: Fundación José Manuel Lara.
Narrativa
- En elogio de la locura: (narraciones) (1980). Sevilla: Barro Grupo poético
- Luz sobre un friso (2008). Palencia: Menoscuarto Ediciones
Premios y membresías
Premios
- 2003 Premio Nacional de Poesía por En el viento, hacia el mar (1959-2002).
- 2007 Premio Nacional de la Crítica Literaria por Zona desconocida
- 2016 Premio de las Letras "Luis de Góngora y Argote"
- 2019 Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada-Federico García Lorca
- 2021 Medalla de Oro al mérito de las Bellas Artes,
- 2022 Premio de las Letras Andaluzas "Elio Antonio de Nebrija"
Membresías
-
1985 miembro correspondiente de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, y en miembro honorario en la misma institución en 2009